sábado, 12 de marzo de 2016

CARTA DE LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA SOBRE ACTUAL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN WALLMAPU, MARZO 2016



Carabineros de Chile son utilizados para resguardar los “caminos públicos”, pero que hoy están bajo el control de las empresas forestales en la zona de Tirúa. La policía militarizada chilena controla, obstaculiza y hasta prohíben el libre transito de los comuneros mapuche por sus propias tierras.

"El territorio ya está militarizado, sin que se haya firmado un decreto de Estado de Excepción. Helicópteros del Ejército de Chile sobrevuelan los fundos de Mininco y vehículos blindados de guerra del GOPE recorren los caminos de nuestras comunidades."

Carabineros pertrechados con armamento de guerra vigilan los caminos adyacentes a los latifundios de empresas forestales, amedrentando a los lugareños y hasta torturando a los comuneros mapuche que circulan en el lugar.

"Las Fuerzas del GOPE son una fuerza militar de Carabineros de Chile. Así lo demuestra el tipo de armamento que utilizan (fusiles M4 y subametralladoras UZI y MP5), sin que se haya declarado formalmente el Estado de Excepción."

Estado de Excepción sin Decreto Oficial en Wallmapu
Carta de 17 Lov y Comunidades en Resistencia sobre el actual Estado de Excepción sin decreto oficial en Wallmapu.
Enviado X Pulchetun
Desde el Territorio Lavkenche en Resistencia contra las Forestales declaramos lo siguiente:
A la petición de empresarios y políticos coludidos de declarar Estado de Excepción en nuestro territorio mapuche, respondemos:

Según los convenios internacionales firmados por el Estado de Chile, éste debiera ser un territorio mapuche autónomo, en cambio, la colusión política y empresarial lo han convertido en un territorio de ocupación militar, con el objetivo de que la industria forestal siga robando lo que siempre nos ha pertenecido a los mapuche. A nosotros nos combaten porque hemos decidido vivir la autonomía, sin ser esclavos de los empresarios que quieren enriquecerse con nuestro trabajo y nuestro territorio. Ser libres de los empresarios y de los políticos que esclavizan a los pueblos, es nuestro único delito.

El territorio ya está militarizado, sin que se haya firmado un decreto de Estado de Excepción. Helicópteros del Ejército de Chile sobrevuelan los fundos de Mininco y vehículos blindados de guerra del GOPE recorren los caminos de nuestras comunidades.

Las Fuerzas del GOPE son una fuerza militar de Carabineros de Chile. Así lo demuestra el tipo de armamento que utilizan (fusiles M4 y subametralladoras UZI y MP5), sin que se haya declarado formalmente el Estado de Excepción.
Este Estado de Excepción que fue implantado sin decreto en Territorio Mapuche desde la llegada del Ministro Burgos, se ha acrecentado en la actuación del GOPE en las últimas semanas, de la siguiente forma:
Emboscada armada al Lov Choque en un camino público, torturando por horas a los comuneros detenidos y quemando sus vehículos.

Emboscada armada a la Comunidad María Colipi en la propia sede comunitaria, baleando sin mediar provocación ni enfrentamiento, en presencia de niños y muchos testigos.
Controles vehiculares del GOPE en la carretera allanando vehículos, hostigando e impidiendo el paso para que las comunidades mapuche no apoyen a los peñi detenidos en las audiencias judiciales.
Anteriormente el Estado de Excepción se había visto en nuestro territorio en:
Emboscada y baleo a Lov Colcuma (Comunidad Antonio Paillao, enero de 2015) y a Lov Huentelolén (julio de 2014), a personas desarmadas.

El Estado de Excepción también se demuestra en que al mapuche se le aplica de forma distinta la ley penal chilena:

Testigos secretos para encarcelar como en el caso de los peñi Cayuhan, a pesar de que ya la Corte Suprema dijo que no podían usarse testigos sin nombre.

Acusaciones falsas de la fiscalía y los abogados del gobierno, en que después que Carabineros ataca, se acusa falsamente a los mapuche.

En cambio al asesino del peñi José Quintriqueo (de Galvarino) le acaban de dar 5 años de cárcel, cuando lo normal son 10 años, todo porque el muerto era mapuche y estaba luchando por su tierra.
La ley la hace el gobierno con los diputados y senadores que están coludidos con los empresarios. Ellos delinquen, roban lo que es del pueblo y quedan libres sin que nadie se querelle por sus delitos, en cambio nosotros vamos presos por defender el territorio que nos pertenece.

Denunciamos además la presencia de grupos paramilitares apoyados por Carabineros y la PDI, como el caso de los ataques armados e incendiarios a los peñi de Pocuno.
En este Estado de Excepción o dictatorial encubierto, solicitamos:

Al Instituto Nacional de Derechos Humanos, a las Comisiones de Derechos Humanos del Parlamento: Que realicen un informe detallado sobre la situación de militarización actual, tanto de la presencia del Ejército como de la militarización del GOPE y ERTA (tipo de armamento). También que se pronuncien sobre el caso de los testigos secretos contra los Cayuhan e interpongan querellas contra el GOPE por tortura en Lov Choque y homicidio frustrado en la Comunidad María Colipi.

A la relatora de derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Sra Vicky Tauli, a visitar el territorio y constatar en terreno cómo el Gobierno de Bachelet, que trabajó en la ONU, reprime incluso más que los anteriores.

A la Cruz Roja Internacional, que ponga a disposición del Pueblo Mapuche apoyo médico de urgencia, pues ya son decenas de comuneros heridos que no pueden acudir a los hospitales del Estado de Chile después de ser baleados, por temor a ser acusados por Carabineros, muchas veces falsamente, como se acaba de vivir en la María Colipi y otras veces.

A Carabineros de Chile, que dé de baja a los funcionarios que participaron en los ataques a Lov Choque y Comunidad María Colipi, así como al mayor Cristian Malinowski quien mintió diciendo que Hernán Paredes disparó a Carabineros, lo que es totalmente falso. También que den de baja a los que atacaron antes en Huentelolén y Colcuma. A los Carabineros les decimos que desobedezcan las órdenes de los políticos y empresarios corruptos que los mandan a reprimir mapuches en vez de perseguir a los verdaderos delincuentes que son esos mismos políticos. Como personas que son, hijos de trabajadores y muchos de ellos mapuches también ¡Piensen y despierten!

Al Gobierno de Chile, que retire de los juicios contra los comuneros mapuche a los abogados de la Gobernación, que defienden a la empresa forestal en vez de defender al pueblo que los eligió. Que retire los campamentos policiales en los fundos ocupados por Forestal Mininco.
A la Corte Suprema, que impida que los jueces de Cañete sigan aceptando el testimonio de testigos secretos.

Al Alcalde, los Concejales, los dirigentes de las comunidades y a las Mesas Territoriales, que como mapuches apoyen la demanda de los que luchamos, especialmente de los jóvenes, por la expulsión de las forestales de nuestro territorio, y no se presten para negociaciones a espaldas de quienes día a día luchan y se sacrifican por la lucha de nuestro Pueblo. Somos un mismo Pueblo y tenemos que estar unidos, esto significa que si queremos lograr algo, todos tenemos que sacrificarnos y apoyar esta lucha, y no algunos criticar para luego aprovecharse de la lucha de otros.

A nuestro Pueblo Mapuche, que por todo el territorio se levante en contra de las empresas forestales y no trabajemos para ellos si podemos vivir autónomamente luchando. Que estemos unidos y nadie se preste para encarcelar a sus propios hermanos de sangre. Que no dejemos solos a nuestros presos y sus familias.
A quienes luchan por todo el territorio, que esto se haga siempre de buena forma, respetando y recuperando nuestra cultura, dejando de lado luchas entre hermanos mapuches y menos aprovecharse del más débil.
A los empresarios forestales, ¡que se vayan! Ya es mucho lo que se han aprovechado de estas tierras que son nuestras y que la dictadura les regaló sin tener derecho a hacerlo. Tras años de aprovechamiento a nosotros nos han dejado la sequía, la pobreza y el conflicto, mientras ustedes en Santiago reciben millones sin mover un dedo, porque nunca han trabajado.

A los periodistas y medios de comunicación, que antes de publicar cualquier mentira de Carabineros, verifiquen si acaso es cierto, o pregunten también la versión de los mapuche. En el caso de Hernán Paredes se han dicho muchas mentiras en su contra, todo por la declaración del mayor Cristian Malinowski, que es totalmente falsa, y así ha pasado muchas veces.

Finalmente, declaramos como propuesta única de solución definitiva al conflicto, la EXPROPIACIÓN de los fundos de Forestal Mininco y Forestal Arauco en conflicto. En el sur de la Provincia de Arauco son aproximadamente 30 mil hectáreas usurpadas por las empresas forestales desde la Contra Reforma Agraria de la Dictadura. Ese territorio debe ser EXPROPIADO para ser devuelto a los Lov y Comunidades en Resistencia. Esa es la única solución al conflicto.

17 Pu Lov y Comunidades en Resistencia firmantes:
Comunidad María Colipi, Sector Curapaillaco.
Lov Choque en Resistencia.
Lov Pocuno en Resistencia.
Lov Comillahue en Resistencia.
Comunidad Mawidanche, Sector Antiquina.
Comunidad José María Calbul, Sector El Malo.
Comunidad Antonio Paillao, Sector Colcuma.
Comunidad K-Ralwe, Sector Tranaquepe.
Comunidad Kellgko, Sector San Ramón.
Comunidad Nicolás Calbullanca, Sector Lleu-Lleu.
Comunidad Anillén, Tirua Sur.
Comunidad Namuncura, Sector Quidico.
Comunidad Segundo Llevilao, Sector Choque.
Comunidad Juan Andrés Porma, Sector Huentelolén.
Comunidad Allel Mapu, Sector Huentelolén.
Comunidad Juan Huichalao Porma, Sector Choque.
Comunidad Reimán Punalef de Lumaco.

martes, 1 de marzo de 2016

WALLMAPU, TRES VECES MÁS POBRE, 10 VECES MÁS REBELDE

Wallmapu no es “La Araucanía”[i]
Tres veces más pobre y 10 veces más rebelde
X victoria aldunate
Calle Bulnes, Temuco, verano 2016. Poroto verde, arbejitas, miel, humitas, quesos, manzanilla, de todo pa surtirnos. Las ñañas con sus canastas; también las migrantas. Pantalones del Ecuador, aritos del Perú, vestidos, todo barato y hermoso, nada “standard”… Pero recogen sus cosas con miedo, una joven morena asustada trata de perderse entre la gente… (¡Pakos de mierda!). Todos deben correr, las mujeres viejas también…

Las trabajadoras estaban justo fuera de Falabella, Corona, Bata, Almacenes París, Tricot, Unimarc, ABCdin y esas megaempresas son parte de los “holding” de los super-enriquecidos del país que pretenden borrar del mapa cualquier “competencia” y despojar a las mujeres de sus ingresos. (De hecho en abril de 2011, las mujeres del  sindicato número 1 de “Trabajadores en la Vía Pública” hicieron una huelga de hambre de 20 días[1]).
Vendedoras ambulantes en huelga de hambre en el centro de Temuco, año 2011. (Foto: La Opiñon), 

Es una persecución “lógica”… Lógicamente capitalista y liberal. Se trata de borrar, junto con los bosques nativos, la fauna, la flora, cualquier resistencia, atacando con una guerra policial silenciada las resistencias y las sobrevivencias cotidianas de mujeres y demás empobrecidos…  La operación del Estado chileno es clara: Una  Derecha más enriquecida que nunca y un Gobierno de ex izquierdistas con grandes destrezas para enriquecimientos “legales” –y otros-, que continúa el pillaje tradicional chileno para neutralizar Wallmapu. Y es que esta misión “heroica” no es a-histórica. Comenzó con la invasión de occidente, siguió con la patria republicana, se fosilizó con el imperialismo dictatorial y está dando su tiro de gracia con la agroindustria, la industria forestal y la energética que ya tiene la aprobación del gobierno para 14 centrales hidroeléctricas, 6 parques eólicos, 3 termoeléctricas y 1 geotermia además otras 40 centrales hidroeléctricas proyectadas que, según la Red por la Defensa de los Territorios, pretenden asentarse en las últimas reservas naturales que quedan en Wallmapu[2].

Protesta contra Hidroeléctricas
(Foto: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu) 

Con estos y otros saqueos es que los dueños de Chile, el 1% de la población, ya lograron obtener un ingreso 1.200 veces mayor que el ingreso del 99% y 3.500 veces mayor que la población definida como “indigente”…
No dejan trabajar a las mujeres pobres para explotarlas mejor, tal cual explotan la tierra con monocultivos forestales y contaminantes celulosas, y persiguen con sus policías. Un trabajo de joyería sin duda, porque en octubre de 2015, los presos políticos mapuche, según la página de la organización Meli Wixan Mapu, sumaban ya 20[3], y hace poco supimos de Lorenza Cayuan Lleubul, otra presa política mapuche en Temuco, aislada en una celda de 2×2, detenida en enero del presente año junto a su familia ya que, como indica el medio Werken[4], “ha sido parte del proceso de reconstrucción del territorio mapuche”. No es coincidencia que ella como los demás PP mapuche enfrenten acusaciones y procesos por “faltas a la propiedad”… Ese es -y ha sido- el tema histórico de la corruptela política racista mundial: la propiedad, la acumulación, la plata, las cosas, acaparar, y para ello han hecho leyes, sistemas de salud, privatizado la enseñanza, elucubrado trabajos de hambre, explotado los cuerpos de las mujeres en todas sus dimensiones y sustraído y empobrecido nuestros saberes.    

Cifras muy “duras”
La cifras institucionales afirman que “La Araucanía”, como le llaman, es una de las regiones del país con “mayor porcentaje de población rural”, cerca de un 30%; informan también que en las comunas del Borde Costero esta población se eleva a un 39%, y que ahí mismo es donde vive la mayor cantidad de población mapuche. Dicen que mientras en todo Chile el pueblo mapuche sería el 4%, en “La Araucanía” correspondería al 23,4%.

Los gobiernos y sus instituciones se quejan de lo que llaman un “estancamiento en la tasa de crecimiento” en el territorio, y suponen que sería porque “la población busca servicios, equipamiento e infraestructura” y emigra a la urbe para obtenerlos[5]. Pero su mirada es muy parcial.
Sucede que los ingresos son escasos en territorios rurales y semirurales, y las cosechas ya no dan para vivir todo el año; primero porque $hile es un país con precios europeos y salarios sudacas y sobre todo porque la gente rural ha sido despojada y limitada en su territorio. Además, el trabajo es duro y llevarlo a cabo como lo hacen las mujeres, “como hombres”, es otro trabajo “reproductivo” más, que se suma a la crianza, a parir y al trabajo doméstico. (Parece que los “Derechos Reproductivos” del enfoque de Derechos, se han ido transformando en “Deberes”)...
Mural en Nueva Imperial  (Foto: victoria aldunate)

Súper-enriquecidos
La última medición de la indigencia en Chile, la realizaron las instituciones del Estado en noviembre del 2011 usando una línea de pobreza de cerca de 100 dólares ($ 72.098 pesos chilenos) y una línea de indigencia de cerca de 50 dólares ($ 36.049). Partiendo de estos cálculos dicen que sólo un 2,8% de la población de Chile estaría en la indigencia y nada más que un 14,4% “calificaría” como “pobre”[6].
Más allá de nuestras dudas enormes sobre sus cálculos, consigno que, hablando de “La Araucanía”, el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN, reconoce que en la región hay el triple de indigentes (9,47%) que en todo el país[7], y sobre el “PIB per cápita”, dice que en la Región Metropolitana es tres veces superior que en “La Araucanía”[8].

Pero hay otras mediciones. Economistas de la Universidad de Chile en 2013, cuantificaron la concentración de la riqueza en Chile basándose en información del Servicio de Impuestos Internos (SII) y confirmaron el despojo ejecutado por el 1%, el 0,1% y el 0,01% de los súper-enriquecidos del país.

Explican que “Chile resulta el país con mayor concentración de su ingreso en el 1% más rico de la población; y aparece como segundo, sólo superado por EE.UU., en la participación de la riqueza de los dos grupos más extremos: el 0,1% y el 0,01% de súper-ricos”. Ni en Japón ni en Inglaterra los ricos tienen tanto acaparado.

En el año 2010 el 1% de súper-enriquecidos saqueó un tercio (el 31,1%) del ingreso del país - el 0,01% de súper-ricos lograron, en promedio, el doble que ellos- mientras que todo el resto de quienes habitamos Chile, el 99%, debimos repartirnos los dos tercios restantes (el 68,9%).
¡Olvídense de eso que pensábamos en los 90, que el 1% más rico tenía un ingreso 40 veces mayor que el ingreso del 99% más pobre. Ya no. El pillaje no tiene límites y, en realidad, obtienen un ingreso per capita 1.200 veces mayor que el ingreso per cápita del 99% de la población, y 3.000 veces mayor que el ingreso promedio del 80% más pobre de la población[9]... Todo esto transfiéranlo a Wallmapu donde la gente es el triple de pobre.
 
Puerto Saavedra 2012 (Foto: victoria aldunate)
“Santiago es Chile”
El documento de Rimisp, “Nueva Agenda Regional”, revela que “Chile es el país más centralizado de América Latina” y que “el mayor efecto tangible para sus habitantes es la desigualdad territorial”[10]. En materia de salud, dice, por ejemplo mientras en la Municipalidad de Vitacura, sector acomodado de la RM, suceden 2 muertes por 1.000 nacidos vivos, en la Municipalidad de Puerto Saavedra, IX Región de “La Araucanía”, la cifra es más del doble: 5 muertes por 1.000 nacidos vivos. Pero no se equivoquen que en “La Araucanía” también hay súper-enriquecidos. Parece que mientras en ciudades como Pucón los ricos viven como si fueran suizos, en Puerto Saavedra o Carahue, un pobre y especialmente un mapuche, es tres veces más pobre que un santiaguino y chileno y claro, 1.200 veces más pobre que su “vecino” de Pucón.

El Ministerio de Desarrollo Social celebra que habría “bajos” porcentajes de “pobreza extrema” en regiones como Magallanes, Antofagasta y O’Higgins: entre el 1,3% y el 1,6% de la población, pero reconoce que en la “Araucanía” alcanzaría al 4,5%, o sea, como ya dijimos, al triple[11]. Para el remate, esto lo miden con los rangos del Banco Mundial –que sabe mucho de crear pobreza, pero nada de vivir como pobres-, que afirma que “un pobre” puede vivir con 2 dólares diarios (1400 pesos chilenos) y “un indigente” puede hacerlo con sólo 1,25 dólares diarios (875 pesos chilenos)… (Juzgue usted misma: ¿Se puede vivir con eso?).    
 
Puerto Saavedra, camino vecinal 2012 (Foto: victoria aldunate)
“Microempresa” de “La Araucanía”: Pan para hoy…
Rosa es pobladora de Carahue, habita en una población pobre. Ha sido una mujer de empuje. Trabajó en su proyecto productivo, para sus hijos -que estudian- y para su marido cesante, cerca de tres años. Montó en un pedazo de tierra en el campo de sus padres, que también es reducido, una plantación de tomatitos cherry. Ello le permitió a su familia cubrir los gastos básicos, pero hoy su futuro es incierto pues se enfermó. Luce una gran cicatriz en la parte baja del cuello por una operación de tiroides… Sus energías se agotaron en su proyecto, y sus demás necesidades quedaron irresueltas… “Fue pan para hoy y hambre para mañana”, cuenta otra mujer del pueblo.
  
Según SERNAM, en la IX Región, las “microempresarias” –también les llaman “microemprendedoras”- suelen ser “jefas de hogar”, o sea mujeres, a menudo madres, a cargo de sostener a sus familias. Una de cada cuatro gestiona sus recursos hace un año, el 16 % del total de ellas logra mantenerse en esa gestión 3 años, y nada más que el 3 % vende un monto superior a 100 mil pesos chilenos (130 US$) al mes[12].

A partir de esta información y la vida diaria concluimos que entonces la “microempresa femenina” de “La Araucanía” no es una “alternativa” de trabajo como la presentan, si no la única opción a falta de un ingreso sólido que equilibre trabajo y salud.
El 97 % de estas trabajadoras no logra superar la línea de la pobreza fijada por el propio Ministerio de Desarrollo Social. Y es que, “superar” o no la “línea de la pobreza” para las instituciones, principalmente para las del Estado, tiene que ver con las veces que logras cubrir por integrante de la familia, la “Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas”, CSNB.
 
"Es muy difícil acá la vida de las mujeres..." Puerto Saavedra 2012 (Foto: victoria aldunate)
Esta canasta, la definen en base a lo que llaman “patrones de consumo” y “precios de mercado”[13]. En 2014 se fijó en $ 40.002[14], para superar la línea de la pobreza entonces, una familia rural necesitaría –según el propio Estado- cubrir 1,75 veces el valor de dicha canasta por cada integrante, mientras una familia urbana requiere 2 veces el valor de dicha canasta por integrante[15].
O sea, si aplicamos sus parámetros, una familia rural -como muchas de Wallmapu-, de una madre y una hija o hijo, debería tener como ingreso mínimo por persona $ 70.000, y por ambas: $140.000 (y una familia urbana de una madre y sólo una hija o hijo, debería alcanzar un ingreso mínimo de $ 80.000 por persona, 160.000 por ambas). Pero el 97 por ciento de las nombradas por el SERNAM como “microempresarias” de “La Araucanía” sólo alcanza a ganar $ 100.000 o menos por mes, y sabemos que sus grupos familiares no son de sólo una madre y una hija, si no más numerosos, hay abuelas que cuidan niñas y niños, hay varias hijas e hijos y otros familiares.
Estas trabajadoras independientes como es obvio, no tienen ninguna previsión social, ni Salud ni Jubilación, ni seguros por accidentes de trabajo, ni bonos, ni nada. El 80 % de ellas en la región de “La Araucanía” no presenta su negocio en regla, ni iniciación de actividades, ni patente municipal, ni resolución sanitaria[16], probablemente porque todo ello requiere dinero y trámites centralizados en las ciudades. Tampoco son candidatas a lo que los bancos llaman “instrumentos de fomento y crédito”, y trabajar “apatronadas” cumpliendo horarios, significa traslados costosos, entre 450 y 1.800 pesos chilenos cada viaje. Eso sin contar que la locomoción es muy escasa y requiere tiempos largos de espera bajo un clima lluvioso casi todo el año… Parece haber pocas salidas para que las mujeres de Wallmapu se ganen la vida propia y la de sus hijos e hijas, y es muy posible que terminen en esta difícil faena arrancando de los pakos en las calles de Temuco u otras ciudades concurridas.
 
 La lonco Juana Calfunao confronta a Burgos. (Foto: O. Ravanal, Soy Temuco)

El acceso a la educación en Wallmapu: ¿Qué herencia?
Las hijas e hijos de mujeres pobres, heredarán su pobreza, es lo que han afirmado diversas organizaciones internacionales en el mundo… ¿Eso podrá cambiarlo una mayor y mejor educación, como es la creencia de tantas madres y padres que suelen decir que “la única herencia que pueden dejar es la educación”?... ¿Es posible en Chile?

El Centro de Estudios Públicos, CEP, dice que los 12 años de educación formal que el Estado nos provee no tiene ningún impacto en elevar nuestros ingresos[17] y según la CASEN 2006 las mujeres a nivel nacional presentan un promedio de sólo 10 años de escolaridad mientras que los hombres un poco más, pero no suficiente: 10,4 años.

En “La Araucanía”, si atendemos a las cifras oficiales el promedio de años de estudios sería 9 años para las mujeres y 10 para los hombres. Pero un estudio hecho por investigadores mapuche de la Universidad de la Frontera, UFRO[18] devela otra realidad: Las tasas de analfabetismo para las mujeres mapuche en zonas rurales es del 60,2 por ciento, mientras para los hombres mapuche es de un 39,8 por ciento.
En las zonas urbanas, las mujeres mapuche analfabetas son el 66,3 por ciento del total, mientras los hombres el 33,7 por ciento. Es decir las mujeres doblan a los hombres en analfabetismo. Y cuando el estudio compara a mujeres mapuche con chilenas, la realidad es aún más racista: Mientras de cada 100 mujeres chilenas sólo 5 son analfabetas, de cada 100 mujeres mapuche, 16 son analfabetas, o sea las mujeres mapuche analfabetas triplican a las chilenas analfabetas. Pobreza y falta de Educación es por tres en Wallmapu, especialmente para las mujeres.
 
Lonko Juana Calfunao siendo detenida en septiembre 2015 (Foto: Generación 80)
La complacencia de las gobernantas
El Pueblo Mapuche, del que son parte las mujeres a quienes el Estado les ha negado la tierra, la educación y el trabajo, se estima en un millón quinientas mil personas, entre el Bío Bío, “La Araucanía” y la Región de los Lagos, y se asienta en aproximadamente el 20 % de la superficie del territorio (no más de 600.000 hectáreas de superficie), mientras dos grupos económicos del rubro forestal, Angelini (Forestal Arauco) y Matte (Forestal Mininco) poseen con 1,200,000  y 750,000 hectáreas respectivamente, más los millones de hectáreas bajo el control del resto del latifundio. Las tierras de las comunidades además se han usado para la recepción de basuras urbanas y plantas de aguas servidas[19], y en la actualidad el Estado chileno tardó casi veinte años en aprobar el Convenio 169 de la OIT que reconoce sus derechos. Lo hizo en su primer mandato la actual presidenta Michelle Bachelet. Pero en ese mismo mandato según wikileaks (2010), hubo un cable del 7 de febrero de 2008 de la embajada de EE.UU. en Chile, que revelaba un encuentro entre el ministro del Interior chileno de ese tiempo, Edmundo Pérez Yoma y el embajador estadounidense de entonces Paul Simmons, con el objetivo chileno de pedir “apoyo de inteligencia” a EE.UU. para parar la “radicalización” de los mapuche[20]
No nos digan que No porque -no obstante wikileaks- se nota igual la militarización de la zona. Baste decir que la última “novedad” de enero 2016 es la creación de una nueva base Militar de Carabineros, en el sector de Pailahueque, comuna de Ercilla, territorio de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, “con unos 300 uniformados especializados”[21]...
 
Violencia de Estado en Wallmapu (Fotos: La Pala)
En este segundo gobierno, todas las mujeres políticas de la coalición de Gobierno saben de lo que hablamos, son inteligentes e informadas. Y no han hecho nada para contrariar decisiones como la destitución, a mediados del 2015, de un intendente de la región, Francisco Huenchumilla, que según dicen, iba a suspender el Decreto Ley 701 que databa de la dictadura militar y que perseguía expandir las plantaciones forestales de pinos y eucaliptus. Huenchumilla, al parecer, pretendía definir una nueva legislación forestal fomentando la participación de gananciales en términos locales.
Ya sin el intendente “problema”, en diciembre 2015, la presidenta realizó un viaje a “La Araucanía”. Había sido muy criticada por la Derecha “por no haberse presentado en la zona en dos años” y dijo que se iba a reunir “con víctimas de delitos violentos”...[22]. Pero previo a su viaje habían sido allanadas por la policía chilena las comunidades Tricauco, la Autónoma de Temucuicui, la José Guiñón de la comuna de Ercilla, la comunidad José Millacheo de Collipulli y la comunidad We Küyen del sector de Pidima, pero a esas comunidades ella no fue[23]. Ya en enero de 2016, su ministro del Interior, Jorge Burgos, también viajó a “La Araucanía”, según los medios: “especialmente a apoyar la querella a quienes resulten responsables de la quema de camiones de empresas forestales”, y cuando la lonko Juana Calfunao, una de las autoridades mapuche más conocidas, lo confrontó por la represión en su territorio, él apenas la miró, no le respondió y luego declaró a la prensa que “no la conocía”. La lonko lo calificó de “otro pirata más”… Estamos de acuerdo. Y las mujeres que los acompañan, ni con la inauguración de decenas de Casas de Acogida para publicitarse en este marzo 2016, logran borrar de nuestra retina y nuestros cuerpos, que se han hecho parte del mismo Estado que persigue a las trabajadoras en las calles, a las estudiantes en las marchas, a las que abortan y a las mapuche que reconstruyen su territorio en la zona más despojada de este país nombrado “Chile”.  
Detalle Mural Nueva Imperial (Foto: victoria aldunate)

victoria aldunate morales, lesbiana feminista
 ------------------------------

[1] La Opiñon “Mujeres ambulantes en huelga están sin monitoreo médico. Comerciantes de Temuco tras 20 días sin alimentarse y dormir en la calle”. Leyla Noriega, 5 de abril de 2011.http://www.laopinon.cl/noticia/sociedad/mujeres-ambulantes-en-huelga-estan-sin-monitoreo-medico

[2] La RED POR LA DEFENSA DE LOS TERRITORIOS, plantea que estamos en presencia de un verdadero saqueo que va afectar gravemente a todos los habitantes de la Araucanía, y que se hace urgente frenarlo. Especialmente frenar al Ministerio de Energía y el sector empresarial que mantiene bajo la sumisión a organismos regionales como la Seremía de Economía, el Servicio de Evaluación  Ambiental y la Seremía de Energía.

Centrales hidroeléctricas aprobadas en la Araucanía actualmente: Central Carilafquén-Malalcahuello (son 2 centrales en una), comuna de Melipeuco, 30 MW; Central Cóndor, aprobado 2015, comunas de Vilcún y Lautaro, 5,4 MW; Central Añihuerraqui, aprobado 2015, comuna Curarrehue, 9 MW; Minicentral Las Nieves, aprobado 2013, comuna Melipeuco, 6 MW; Central Pangui, aprobado 2013, comuna Curarrehue, 9 MW; Mini central El Canelo, aprobado el 2011, comuna Melipeuco, 5,5 MW; Central Picoiquen, aprobado 2011, comuna Angol, 19,2 MW; Central Curacautín, aprobado 2008, funcionando, Comuna Curacautín, 9 MW; Central Tacura, aprobado 2008 (ampliación 2013), comuna Melipeuco, 7,7 MW; Mini central el Manzano, aprobado 2007, comuna Melipeuco, 6 MW; Central hidroeléctrica Alto Cautín, comuna Curacautín, aprobado 2006, 7 MW; Grupo electrógenos de respaldo en Traiguén, funcionando, aprobado 2007, 6 MW; Central Trueno, aprobado 2005, comuna Vilcún, funcionando, 4,15 MW; Central Allipen, aprobada 2011, comuna Cunco, 2,67 MW. Otros proyectos de energía aprobados en La Araucanía: Parque eólico Tolpán, APROBADO 2015, comuna de Renaico, 306 MW; Parque Eólico Renaico (Endesa), comuna Renaico, aprobado 2012, 305 MW (305 GWh); Parque eólico Collipulli, aprobado 2010, comuna Collipulli, 48 MW; Parque eólico Los Trigales, aprobado 2015, comuna Ercilla, 154,8 MW; Parque eólico Piñon Blanco, aprobado 2015, comunas Los Sauces, Angol y Collipulli, 163,3 MW; Parque eólico San Gabriel, aprobado 2015, comuna Renaico, 201,3 MW; Termoeléctrica biomasa COMASA, Unidad 2, aprobado 2012, funcionando, Lautaro, 22 MW; Termoeléctrica biomasa Comasa, Unidad 1, aprobado 2011, funcionando, Lautaro, 26 MW; Planta Biomosa caldera celulosa Mininco; Proyecto geotermia Curacautín, aprobado 2013, Tolhuaca, comuna Curacautín, 70 MW. Proyectos energéticos proyectados en evaluación: Algunos de los proyectos que actualmente están en el sistema de evaluación y que debe ser resuelta su resolución de calificación ambiental por parte de la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente del Gobierno son: Termoeléctrica Rakum, comuna de Freire, 30 MW; Central hidroeléctrica Los Aromos, (Karilafken) comuna de Pitrufquén, 19,9 MW; Central Hidroeléctrica El Rincón (Truful Truful), comuna Melipeuco, 11 MW; Central Hidroeléctrica Llancalil, comuna Pucón, 6,9 MW. Asimismo, varios otros proyectos amenazan los territorios, entre ellos Hueñivales en Curacautín y el de Puesco Mollulco en Curarrehue, además de las minicentrales  como Pintoresco de Curacautín; Resbaloso y sector Maite rilul estero remeco en la comuna de Curarrehue;  central Loncoche, Río Chesque, comuna Loncoche; y central pedregoso, comuna Villarrica (Fuente información: AREA COMUNICACIONES, RED DEFENSA TERRITORIOS, Mapuexpress, 31 de diciembre de 2015, http://www.mapuexpress.org/?p=6467).

[4] Información recabada por Kizugünewtun Independencia y publicada en Werken en enero 2016. http://werken.cl/denuncia-que-mujer-mapuche-encarcelada-en-arauco-se-encuentra-en-condiciones-carcelaria-inhumana/
[5] Dicen que para el período 1961 – 2002, hubo un crecimiento promedio anual de población de 1,01 % en la región mientras la expansión promedio del país es de 1,72%, y que en las comunas del Borde Costero es aún menor: sólo 0,11%. De acuerdo al último Censo Nacional de Población no fallido -como el de Piñera-, el N° 16 y el N° 6 de Vivienda, realizados en 2002 por el INE, la población regional ascendía a 970.419 personas (Actualización de Proyecciones de Población (2002-2020), http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/revistaseconomicas/presentaciones/pdf/proyecciones_poblacion_2014.pdf).

[7] Y 4  “Descentralización. Agenda Regional propone medidas para combatir desigualdad territorial”. Tania González y Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile, 15 de abril 2014. http://radio.uchile.cl/2014/04/15/agenda-regional-propone-medidas-para-combatir-desigualdad-territorial


[9] LA ‘PARTE DEL LEÓN’: NUEVAS ESTIMACIONES DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SÚPER RICOS EN EL INGRESO DE CHILE, Ramón López Eugenio Figueroa B. Pablo Gutiérrez C. Santiago, Marzo 2013. Universidad de Chile. sdt@econ.uchile.cl ; econ.uchile.cl/publicaciones. http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/306018fadb3ac79952bf1395a555a90a86633790.pdf

[10] Documento de Trabajo Nº 26 Serie Estudios Territoriales Una Nueva Agenda Regional para el Desarrollo de Chile Julio A. Berdegué, M. Ignacia Fernández y Danae Mlynarz Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo. Octubre 2013. Una Nueva Agenda Regional para el Desarrollo de Chile. http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1383848124DOC26NuevaAgendaRegionalBerdegueFernandezMlynarz.pdf

[11] Fuente: Pobreza y desigualdad Ministerio de Desarrollo Social 2012 http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ipos-2012/media/ipos_2012_pp_12-29.pdf

[12] GÉNERO EN LA REGIÓN. AGENDA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA. SERNAM, 2009
[13] COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS MARZO 2014, Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/ipc/14.04%20COSTO%20CBA%20MARZO_5368076f05a1f.pdf

[14] MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE. Texto preparado por Ingrid Padopulos y Mauricio Rosenblüth del área de Propuestas País. Fundación de Superación de la Pobreza 2014. http://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2014/01/mediciones_de_pobreza_alternativas.pdf

[15] Metodología de Estimación de la Pobreza. Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social,2013 http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/casen_def_pobreza.php)

[16] GÉNERO EL LA REGIÓN. AGENDA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA. SERNAM 2009.

[17] EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD DE INGRESOS: UNA NUEVA MIRADA*. Harald Beyer. CEP, CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS.
[18] Estudio (2006 ) de la Realidad mapuche en la Región de la Araucanía, del Observatorio Económico-Social de la Araucanía de la Universidad de la Frontera, UFRO, hecho por investigadores mapuche -  A. Llancapán, P. Huenchuleo citado en Universidad de la Frontera – UFRO. 2002. Informe sobre la situación de los Derechos del Pueblo Mapuche, programa Derechos indígenas, Instituto de estudios indígenas. José Aylwin O editor, Temuco, Chile 2004.

[19] Alfredo Seguel: “Araucanía, Chile y la violencia del latifundio colonial – forestal”. http://www.mapuexpress.org/?p=3899
[20]“Bachelet pidió apoyo de "inteligencia" a EE.UU. por tema mapuches”, agencia EFE, citado por Publimetro: http://www.publimetro.cl/nota/cronica/wikileaks-revela-que-bachelet-pidio-apoyo-de-inteligencia-a-ee-uu-por-tema-mapuches/xIQjln!mvR2zJQ6NMYY/

[21] Lonko Queipul se refiere a creación de nueva base Militar de Carabineros, en sector de Pailahueque para perseguir a Comunidades Mapuche que reclamen derechos territoriales”.

Rodrigo Zurita Palma, lunes, 18 de enero de 2016, publicado por Werken, www.werken.cl


[23] “El recrudecimiento de la violencia hacia comunidades mapuche. Paula Correa, 28 de diciembre 2015, Radio U. de Chile: http://radio.uchile.cl/2015/12/28/denuncian-recrudecimiento-de-la-violencia-hacia-comunidades-mapuche


[i] Agradezco la recopilación de datos, aportes y colaboración para este artículo de Paola Melita de la Agrupación Lesbofeminista Segundo Patio de Wallmapu. Este artículo es el primero de una serie de dos a tres artículos sobre Wallmapu que publicaremos.